Inicio
Del 23 al 26 de febrero. Encuentro Provincial de Misiones: "El Teatro de Fiesta"
Con 17 obras a presentarse el jueves 23 de febrero comienza el Encuentro Provincial “El teatro de fiesta” con la apertura de “Escenas misioneras” a cargo de las murgas: la Estación, del Monte, del Tomate y Sin Límites y se realizará al aire libre en el cuarto tramo de la Av. Costanera de la ciudad de Posadas. Al respecto desde la organización informan que en caso de lluvia la apertura tendrá lugar en la Sala de la Murga de la Estación -Pedro Méndez 171-.
“Todas las actividades son gratuitas y se desarrollarán en diferentes salones de Posadas, las presentaciones teatrales a partir de las 18hs, mientras que, todos los talleres serán en el Centro Cultural Vicente Cidade en el horario de 9 a 17hs.”
El Encuentro contará con la participación de diferentes organizaciones teatrales de distintos puntos de la provincia de Misiones, así como de destacados artistas que brindarán talleres sobre: historia de los orígenes del teatro en Misiones, el uso de la voz, el cuerpo y el espacio, escenas y escenarios, entre otros de los ejes temáticos que se destacan.
El ingreso a las funciones y la participación a los talleres es gratuito y, desde la coordinación, instan a la comunidad a sumarse a las charlas y actividades complementarias, capacitaciones y encuentros de artistas, que despierten nuevos caminos a recorrer.
Ver el programa de actividades en la imagen publicada en esta entrada.
Compartimos el CALENDARIO ACADÉMICO 2017 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Leer más: Compartimos el CALENDARIO ACADÉMICO 2017 de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Salió una nueva edición del Boletín Informativo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM
Los invitamos a leer la edición N°112 del Boletín Informativo del Área de Comunicación de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales publicada el 09 de febrero de 2017.
Para leer hacer un click sobre la imagen de tapa:
Convocatoria a la tercera capacitación de tutores pares para el ingreso 2017
En vista a las jornadas de ingreso 2017 a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales el Programa de Acompañamiento a las trayectorias Formativas convoca a una nueva capacitación a estudiantes avanzados y graduados de todas las carreras de la FHyCS para el lunes 13 de febrero en el SUM del Edificio Juan Figueredo dela Facultad.
Uno de los objetivos de estas capacitaciones, es el fortalecimiento del rol del tutor par en el acompañamiento de los ingresantes a la vida universitaria. Esta es una de las políticas institucionales que se vienen implementando en consonancia al plan de acciones prioritarias para el derecho y acceso de los ciudadanos a los estudios superiores.
Los organizadores confirmaron que todavía se pueden sumar los estudiantes avanzados y graduados interesados en acompañar a los ingresantes en el ingreso 2017, el cual comienza el 1 de Marzo y estará dividido por comisiones coordinados por el trabajo el conjunto entre estudiantes, docentes, no decentes y graduados de la institución.
Además, la capacitación es auspiciada por la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica y la Oficina de Graduados de la FHyCS.
Salutación desde la FHyCS por las fiestas de fin de año
Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM extienden un afectuoso saludos, en vísperas de las fiestas
de fin de año, deseando a toda la comunidad unas celebraciones en paz y felicidad.
Se publicó un nuevo número de la revista digital Tekohá
La Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Misiones, publicó el tercer número de la revista digital Tekohá.
La revista fue creada en 2015 con la misión de difundir los proyectos de Extensión Universitaria propios y de otras facultades y universidades del país y la región. A través de este medio se busca potenciar la interacción entre la Universidad y la Comunidad.
La revista se encuentra publicada en http://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha
En su nueva edición, Tekohá incluye distintos artículos sobre “las experiencias sistematizadas de equipos de extensión universitaria que vinculan a sus destinatarios -vecinos de barrios periféricos, docentes y estudiantes de la escuela media- con los derechos humanos, culturales y sociales”.
Sin embargo, es un número especial porque nos encuentra en un momento muy particular de lucha y de reivindicación de la Educación Superior, pública y gratuita para todos. Es por eso que la edición también contiene una Proclama realizada por el equipo de producción de la revista.
Conscientes de los logros alcanzados por las Universidades Naciones en los últimos años, en esta edición se rechazan los intentos de avasallar la autonomía de estas y el legítimo derecho a la Educación pública, laica y gratuita. Por ello en su tapa sentencia "Somos 56 no 21 Universidades Nacionales".
Invitan a estudiantes y graduados a incorporarse a Proyectos de Investigación
La Secretaría de Investigación y Posgrado (SINVyP) de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales informa que durante todo el año se encuentra abierta la incorporación para integrar los proyectos de investigación de esta unidad académica de la UNaM.
Los alumnos de grado deben presentar su certificado de materias aprobadas (siendo requisito indispensable haber aprobado 4 asignaturas en los últimos 12 meses) y los graduados una copia de su título o certificado analítico.
Para ambos casos, el director del respectivo proyecto deberá presentar un plan de actividades detallando las tareas que realizará el nuevo integrante. (Descargar formularios)
Además en el siguiente link, se encuentra disponible el listado de proyectos activos, en los cuales los aspirantes pueden incorporarse: http://www.fhycs.unam.edu.ar/portada/proyectos-vigentes/
En caso de que el/la interesado/a no tuviera forma de contactarse con el director del proyecto de su interés, la SINVyP proveerá dicha información.
Toda la documentación se presenta en la Secretaría de Investigación y Postgrado de la FHyCS-UNaM, en su oficina ubicada en Tucumán 1605 (Posadas, Misiones), en el 1º Piso.
(Fuente: Página de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM).
Duelo por el fallecimiento de la Dra. Teresa Morchio de Passalacqua
Por disposición del decanato N° 1752/16, se declara duelo en el ámbito de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales por el fallecimiento este miércoles de la Dra.Teresa María Luisa Morchio de Passalacqua, ex docente de esta casa de estudios y primera profesora emérita de la Universidad Nacional de Misiones.
La Dra. Teresa Passalacqua ha prestigiado nuestra Facultad con su vasta trayectoria académica y en ámbito de la cultura
Teresa María Luisa Morchio de Passalacqua
Era doctora en Letras Clásicas. Participó activamente en el ámbito de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, donde hasta hace muy poco dictaba Epistemología y Literatura Latinoamericana, y la Facultad de Artes, donde era codirectora del Doctorado en Artes.
Dictó numerosos seminarios, conferencias, cátedras de postgrado en distintas universidades del país y del extranjero, fue directora de numerosas tesis y fue declarada Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Misiones en 1995.
Recibió numerosos reconocimientos honoríficos como el de Cavalliere de la Orden de la Estrella de la Solidaridad Italiana (1967) y el de Comendatore de la misma Orden (1971) otorgados por el Presidente de la República Italiana; fue declarada “Mujer del Año” por la Cámara de Diputados de la Nación en 1997; recibió un Diploma al mérito otorgado por el Concejo Deliberante de Oberá en 1998; Premio al Grupo Misioletras (2004), distinción al Mérito por la Junta de Estudios Históricos de Misiones (2009), entre otros.
Fue Cónsul Honoraria de Italia durante 30 años, directora de Cultura de la Provincia, delegada en Misiones del Fondo Nacional de las Artes, corresponsal del Corriere degli Italiani y secretaria académica de la UNaM.
(Fuente: Feria del Libro y página de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM)
Cierre del Curso “Lengua de Señas Argentina” 2016 en la FHyCS-UNaM
En diciembre se desarrollaron las actividades de Cierre del Curso de Lengua de Señas Argentina que se dicta través del Programa Permanente de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM.
A partir de abril de 2017 volverá a dictarse el curso en todos sus niveles.
En esta oportunidad se realizaron representaciones teatrales en señas dando cuenta algunos de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso que cuenta con cuatro niveles y es abierto a todo público.
Para consultas comunicarse con la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica -Colón 2368- al teléfono 376-4434344 interno 133.
Información sobre solicitudes de becas para el período 2017 en la FHyCS-UNaM
Atención a todos/as aquellos que quieran gestionar algunas de las becas de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, desde la Dirección de Bienestar Estudiantil comunican que desde febrero hasta el mes de abril podrán tramitar las mismas que consisten en: apuntes, albergue, comedor, salud y guardería.
Para obtener alguna de estas becas los interesados deberán retirar y presentar formulario de solicitud de becas con otras certificaciones adjuntas que se detallan bajo el apartado “requisitos”, desde el 13 de febrero hasta el 21 de abril de 2017 hasta las 18hs.
Para retirar los formularios de solicitud de beca deberán dirigirse a la Dirección de Bienestar Estudiantil, ubicado en planta baja del edificio Tucumán 1946 de la ciudad de Posadas.
Requisitos:
Para Ingresantes 2017
– Formulario de solicitud de beca -retirar y presentar en Bienestar Estudiantil-;
– Constancia de inscripción definitiva o de alumno regular;
– Fotocopia autenticada de recibo de sueldo de los padres o certificación de ingreso hecho en la policía o juzgado del lugar donde provienen;
– Fotocopia autenticada de DNI (1ra y 2da hoja o frente y dorso del nuevo DNI).
Para alumnos regulares
– Formulario de solicitud de beca -retirar y presentar en Bienestar Estudiantil-;
– Constancia alumno regular;
– Certificado de materias aprobadas.
(Para las dos categorías, quienes soliciten BECA DE SALUD deberán adjuntar también Certificación Negativa de ANSES y Negativa del IPS Misiones).
Comunicado de repudio por abusos y maltratos en Mendoza
La comunidad Sorda de la provincia de Misiones repudia los abusos sexuales y maltrato de toda índole sufridos por alumnos y ex alumnos sordos del Instituto Próvolo de la provincia de Mendoza.
Exigimos JUSTICIA Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES de estos hechos aberrantes perpetrados contra menores altamente vulnerables.
Durante años se han realizado denuncias que fueron ocultadas, evitando decisiones que exigían un pronto accionar, es por ello que demandamos que se regule, verifique y administren los mecanismos de protección a este sector de la población, a través de las Instituciones del ámbito Nacional y provincial creadas para tal fin.
La comunidad Sorda de la provincia de Misiones adhiere al pedido de la Confederación Argentina de Sordos “CAS” (se copia textualmente):
· Exigimosa las autoridades Nacionales y Provinciales que reactiven urgentemente los respectivos procesos administrativos y judiciales que pongan fin a la situación de ABUSO de MENORES perpetrado por años en el Instituto Próvolo de Mendoza.
· Exigimos que las autoridades Nacionales, Provinciales y jurisdiccionales cumplan y hagan cumplir lo dispuesto por la CDPD Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Dicapacidad, en relación a los menores sordos acatando la Ley Constitucional 27.044 del año 2014 y todas las demás normativas consecuentes.
· Exigimos que el Ministerio de Educación de la Nación respete y haga respetar el Derecho a la lengua de las personas sordas, capacitando en LSA Lengua de Señas Argentina a los profesionales que egresen de Terciarios y Universidades, e implementando urgentemente en todas las Instituciones de índole educativa para menores sordos, la educación Bilingüe Intercultural para permitir su acceso a la comunicación, el conocimiento del mundo y la alfabetización.
· Exigimos que el Ministerio de Salud de la Nación respete y haga respetar el Derecho a la lengua de todo menor que ingresa a sus servicios públicos o privados, capacitando a los profesionales e incluyendo la LSA en todos los planes de salud.
· Exigimos al Gobierno de la Nación la urgente aprobación de la Ley de LSA Lengua de Señas Argentina, y la creación simultánea del INALSA Instituto Nacional de Lengua de Señas Argentina, para la investigación, promoción y enseñanza de la Lengua de las Personas Sordas, conforme al proyecto presentado en repetidas oportunidades ante el Honorable Congreso de la Nación por la CAS Confederación Argentina de Sordos, en representación de las organizaciones de Sordos de todo el país tal como lo estipula CDPD Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Por lo expuesto, requerimos a todos los medios de comunicación masiva la difusión del presente comunicado, reiteramos el apoyo y nos solidarizamos con las víctimas, menores sordos que han sufrido abusos y sus familiares, exigiendo a las autoridades de la Nación que cumplan con el deber de brindar protección integral a todas las Personas Sordas del país, en concordancia con la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificados en nuestra Constitución Nacional.
Además se realizará PROTESTA SILENCIOSA, en la Plaza 9 de Julio, de la ciudad de Posadas, el día lunes 19 de diciembre de 2016 a las 10 horas, solicitamos su apoyo en esta lucha haciéndose presente.
Comunidad Sorda de la Provincia de Misiones
Duelo y Asueto por estudiante de Turismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, comunican con profundo dolor la muerte de la Sra. Agustina Belén Szczerbaty, estudiante avanzada de la carrera de Turismo. Por este motivo se declaró la suspensión de las actividades académicas para el Departamento de Turismo para el viernes 16 de diciembre.
La tragedia sucedió en Brasil, cuando el Colectivo de larga distancia que transportaba a 67 estudiantes secundarios volcó a la altura de Caibaté RS, dejando tres muertos y decenas de heridos.
Enviamos nuestro más sentido pésame a los familiares y allegados de Agustina acompañando en el sentimiento.
"Chau mosquito": Capacitación sobre dengue, zika, y chikunguya en la FHyCS-UNaM
Posadas, 14 de diciembre de 2016.- La organización social TECHO junto con la Empresa SC Johnson, Edupas, Fundación Mundo Sano y Zigla consultores, diseñaron una campaña comunitaria para la prevención del dengue, el zika y la chikungunya, a realizarse en las zonas más críticas del país.
La Jornada de Capacitación se desarrollará en Posadas, este Viernes 16 de Diciembre a las 9:30 hasta las 14:00 (Incluye Lunch) en el Auditorio de la Facultad de Humanidades Edificio Juan Figueredo, Colon 2348 y estará a cargo de las capacitadoras Gabriela Guimarey y Laura Karaskiewicz.
El encuentro prevé materiales de comunicación y prevencióndestinados a multiplicadores (docentes, agentes sanitarios, referentes comunitarios) y a familias.
“La Comunidades en Posadas no se encuentran exentas de esta problemática y desde TECHO, consideramos fundamental acompañar estas iniciativas para empoderar a los vecinos en la prevención de estas enfermedades. La salud es un aspecto esencial que hace a un hábitat digno, y este encuentro será un espacio de empoderamiento comunitario para trabajar juntos en la búsqueda de ese derecho”, sostuvo David Villarroel, Director de TECHO en Misiones.
Los Cupos son limitados y, los interesados en participar pueden anotarse en el siguiente formulario: https://goo.gl/7OoPnr . Los materiales y las acciones de capacitación tienen como objetivo acercar información confiable y avalada por especialistas sobre el mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue, el zika y la chikungunya.
Invitación al Brindis de Fin de Año 2016 de la FHyCS-UNaM
Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales los invitamos a participar de un brindis de fin de año.
El mismo se realizará el próximo lunes 19 de diciembre a las 19hs en el Aula Magna de la Facultad.
Lxs esperamos para celebrar juntos el cierre de un año cargado de trabajo y emociones compartidas.
Últimos conciertos del Coro de Adultos de la UNaM
Como cierre del Ciclo 2016, el Coro de Adultos de la UNaM ofrecerá dos conciertos corales en Posadas. Ambos, bajo la dirección de Eduardo Chmilewski.
El primero se llevará a cabo el jueves 15 a las 18:00 en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, ubicada en Ruta 12 Km. 8 y ½ , Garupá.
El segundo se desarrollará el viernes 16 a las 21:00 en la Parroquia Santos Mártires, situada en la avenida Corrientes al 2400.
De esta manera, los coreutas culminan un año de intensos ensayos y presentaciones en Posadas, San Vicente, Capioví, Santa Ana (Corrientes), Resistencia y las ciudades santafecinas de San Lorenzo y Rosario y el Programa Música UNaM cierra su temporada 2016.
Emilio Rocholl, coordinador del Programa Música UNaM, destaca el trabajo mancomunado realizado tanto por los coreutas como por los directores de todos los grupos y desea felices fiestas a la comunidad misionera que acompaña al Programa desde sus comienzos.
Prensa Programa Música UNaM
Hoy se presenta la emblemática obra “Canto de esperanza para un niño solo” reeditada por la Editorial Universitaria
Es una obra de Aníbal Velázquez, muy representativa de la resistencia de los presos políticos, elaborada desde la cárcel en la dictadura, se convirtió en emblemática. Relata la lucha continua en todos los campos y la militancia llevada a cabo por el autor contempla también la divulgación de su testimonio como un manifiesto por la vida, su preocupación por la causa justa, por la dignidad de los seres humanos, por la construcción de una sociedad democrática con mejores condiciones humanas.
Se presentará el miércoles 14 de diciembre a las 19:00 en el salón Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, ubicado en Colón 2368 de la ciudad de Posadas.
“Canto de esperanza para un niño solo” es una historia que relata parte de los siete años, dos meses y ocho días durante los que Velázquez fue preso político dejando a su hijo Ernesto con 4 meses de vida quien aprendió de su padre a través de cartas durante esos años, hoy Ernesto tiene 40 años.
La obra acaba de ser reeditada por la Editorial de la Universidad Nacional de Misiones y forma parte de la colección de “ediciones especiales” de la EdUNaM, tal es así que en la nota de edición su director el profesor Claudio Zalazar expresa “Con la firme decisión de mantener viva en la memoria colectiva la indisoluble articulación de la democracia con la defensa de los derechos humanos, la Universidad reeditó “Canto de esperanza para un niño solo”.
Además, Zalazar destaca que “la publicación de Canto de esperanza para un niño solo a través de la Editorial Universitaria constituye una decisión firme que, desde la universidad nacional, pública, gratuita y laica, refleja el compromiso sólido por mantener viva en la memoria colectiva, la defensa de los derechos humanos y la democracia, quebrantados en la República Argentina por la dictadura cívico militar mediante el Terrorismo de Estado, entre los años 1976 y 1983”.
Aquí dejamos la emocionante obra en PDF
El comedor universitario permanecerá abierto hasta el 23 de diciembre
Aprobado bajo resolución Rectoral (N°2040/16) confirmaron el periodo de receso funcional en el ámbito de la universidad y comunicaron las fechas de funcionamiento de servicio del comedor universitario regional Posadas.
Brindará su servicio hasta el viernes 23 de diciembre de 2016.
Asimismo, en el período 2017 se volverá a brindar el servicio de almuerzo a partir del día lunes 20 de Febrero de 2017, el servicio de cena comenzará a funcionar con normalidad a partir del lunes 6 de Marzo del 2017 y el servicio de los días sábados a partir del 11 de Marzo de 2017.
Así lo informaron desde la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional de Misiones.
Encuentro de "Palabra poética y Rock" con jóvenes en Posadas
En el marco del Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (Pro.F.AE.) se realizó un nuevo taller de lecto-escritura con jóvenes en el Colegio Prov N° 1 Martín de Moussy también conocido como "El Nacional". La coordinación estuvo a cargo del Seminario de Práctica Profesional III -especifico en Letras- y del Centro de Mediación de Literatura Infantil y Juvenil (CeMILLIJ) -bajo la coordinación de la Mgter. Claudia Santiago.
De esta manera en noviembre de 2016 se llevó adelante la Instalación de un nuevo taller de Laboratorio poético en el cual la lectura y escritura protagonizaron nuevos acercamientos entre los jóvenes y la literatura. Desde las distintas postas, se los invitó a experimentar con las letras de las canciones, con los recursos poéticos, con los sentidos y la intertextualidad presente en estos autores: Bob Dylan, León Gieco, Andrés Calamaro, Charly García, Alberto Spinetta y Fito Páez.
Así, en colaboración y construcción colectiva de nuevas escenas de aprendizaje; formaron parte de la experiencia, egresados del profesorado en Letras, estudiantes de la práctica profesional III, miembros del CeMILLIJ y los estudiantes del Colegio "Nacional" quienes fueron los invitados a tomar el taxi poético y realizar este recorrido.
La Literatura Infantil y Juvenil: prácticas de lectura y escritura en la escuela.
Ha surgido en el marco de: el Seminario Específico del Profesorado en Letras de “Práctica Profesional III” de nuestra Facultad, de la Diplomatura en Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) y del Seminario optativo de LIJ en el marco de la Licenciatura en letras y de las investigaciones sobre las Prácticas Lectoras en las escuelas de la provincia de misiones que datan desde el 2005.
Observamos la necesidad de apuntalar/acompañar las reflexiones de los futuros docentes sobre la enseñanza en general, y de la lectura y la escritura en particular, en toda su complejidad a través de estrategias concretas sobre la puesta en diálogo de las diferentes expresiones artísticas.
El campo de la literatura infantil y juvenil, entendido como una zona de producción y lectura de interés en distintas instancias de la vida cultural y en las instituciones escolares, constituye un área vacante en lo que a su tratamiento académico se refiere ya sea en el área de investigación como en la de la enseñanza; a la vez que se trata de un campo que produce sus propias reflexiones, debates y polémicas en torno a un objeto complejo y atractivo.
La FHyCS y el diario Primera Edición firmaron un convenio interinstitucional
Es para facilitar recursos humanos y materiales disponibles en ambas instituciones, para acciones de extensión, vinculación tecnológica, investigación y/o cualquier otra tarea específica o docente que resulte de interés en común. El convenio marco de cooperación institucional entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y el Diario Primera Edición se firmó el martes 6 de diciembre en el decanato de la FHyCS, donde la decana Mgter. Gisela Spasiuk recibió a la directora y apoderada del diario, Dra. Marlene Wipplinger.
El acuerdo prevé la coordinación y ejecución de acciones conjuntas entre las instituciones, entre las que se encuentran un llamado a pasantías rentadas para estudiantes de la carrera de Comunicación Social para la realización de prácticas profesionales en el Diario Primera Edición.
Las autoridades de la facultad remarcaron la necesidad que había en ese sentido dada la demanda por parte de los estudiantes de la propia carrera en cuanto a tener más posibilidades de prácticas pre-profesionales en medios de comunicación, generando de esta manera un nuevo espacio donde los estudiantes de la institución podrán profesionalizarse.
Patricia Bertolotti, Marlene Wipplinger, Hugo Meza, Gisela Spasiuk, Ruben Zamboni y Laureano Rodriguez
“Agradecemos esta iniciativa que hemos sellado hoy con la Decana, mediante la cual podremos realizar varias actividades con esta importante unidad académica de la universidad pública, sus docentes y sus alumnos. Una Facultad que ha formado a gran parte de los periodistas que integran Primera Edición en estos 25 años de vida”, dijo Marlene Wipplinger.
La directora general del diario recordó que “desde el primer día del Diario hubo estudiantes avanzados y egresados de la Facultad de Humanidades forjando y consolidando nuestro medio. Hoy, venimos a ratificar la relación institucional para fortalecer la práctica profesional multimedial de quienes abrazaron al periodismo como forma de vida”.
Finalmente, Wipplinger agradeció la gestión de la profesora Bertolotti, “quien no sólo es una destacada docente sino también una constante capacitadora de los medios de comunicación. Y, en este caso, nos ha guiado exitosamente para llegar a la firma del convenio con Gisela Spasiuk, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Extensión de la Facultad”.
En este caso se concretó el convenio con uno de los diarios de mayor tirada de la región y uno de los medios de comunicación más grandes de la provincia de Misiones.
(Fuente: página de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales).
Pronunciamiento sobre la situación científica nacional
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha contra el ajuste a la Ciencia y la Técnica convocada para el día miércoles 14 de diciembre manifestamos nuestra preocupación por las políticas adoptadas por el actual gobierno nacional que implican, entre otras cosas, una reducción presupuestaria que impacta de lleno en las decisiones que se tomen de aquí en más en lo concerniente a las medidas, acciones y decisiones para el sector científico-técnico. Esto implica no solamente la reducción en el número de ingresos de investigadores al CONICET, sino también en la posibilidad de acceso a becas, la formación de jóvenes investigadores/ras y otras modalidades que propendan al fortalecimiento del sector. En este sentido, las inversiones para el funcionamiento de programas y proyectos de investigación de Centros, institutos de doble dependencia y universidades nacionales, se verán fuertemente afectados, limitados en cuanto a sus capacidades de trabajo y desarrollo de actividades científico-técnológicas.
De acuerdo a lo señalado, es fundamental reorientar las decisiones tomadas en materia de ciencia y técnica por parte del actual gobierno hacia la construcción de una sociedad mejor, más inclusiva, que propenda a una dimensión de justicia, intentando encontrar soluciones adecuadas a los diversos problemas de nuestro tiempo.
Es importante la continuidad de políticas a mediano y largo plazo para la promoción de la ciencia y la tecnología en nuestro país. En esta tesitura, resulta primordial invertir en la formación de las futuras generaciones, al tiempo de consolidar los espacios de trabajo que vienen haciendo aportes en diversos campos científicos, contribuyendo al desarrollo social, ponderando la producción, el diálogo y debate científico-académico.
Instamos también a las autoridades del gobierno provincial a que, en línea con lo señalado, tomen las medidas necesarias para cumplir con los compromisos asumidos a través de las becas de investigación y la promoción de las vocaciones científicas. Esto implica además asegurar condiciones adecuadas de trabajo para todos los investigadores/ras que se encuentren desarrollando sus labores científicas en la provincia de Misiones.
En tiempos de inseguridades sociales, laborales, educativas, de salud, de vivienda e infraestructura, necesitamos al Estado más presente que nunca, velando por el derecho de poder acceder a todas estas dimensiones fundamentales para una vida digna.
Por lo expuesto, manifestamos también nuestro acompañamiento a los diversos sectores sociales que en Misiones, hace tiempo vienen luchando por mejorar sus condiciones de vida: los sectores rurales, principalmente los tareferos, las comunidades indígenas que continúan aplacadas, las mujeres que se vienen pronunciando para que se respeten sus derechos y el de las diversidades de género, entre otros.
Adhieren a este pronunciamiento:
Decanato de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Misiones (FHyCS-UNaM)
Secretaría de Investigación y Posgrado-FHyCS
Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica-FHyCS
Secretaría de Bienestar Estudiantil-FHyCS
Becarios CONICET – UNaM – CEDIT
(Fuente: Página de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-UNaM).